¿Dónde ha nacido el Rey de los Judíos?

6.-Mosaico2

Los Reyes Magos

Así preguntan en Mateo Capitulo 2, magos que venidos de Oriente vienen a presentar sus respeto y regalos al nuevo Rey de los Judíos, anunciado a ellos en el cielo por una estrella que alumbraba el cielo desde oriente.

Magos son quienes en el mundo antiguo, poseían una formación académica y una posición social distinguida de quienes ocupaban posiciones sociales inferiores. En el mundo Persa, que es más probablemente el origen de los magos de la Navidad, maguš  es la palabra que identifica al sacerdote que adivina en las estrellas el destino de las personas. No hay que olvidar que los zigurats eran construcciones en piedra cuyo objeto era tanto ritual como astrológico.

Estos maguš , de los que la Biblia no da número pero los menciona en plural (Mateo,2) debieran adjudicarse precisamente un origen babilónicos primero, persas más tarde. La referencia al cielo y a la estrella en oriente, son suficientes para adjudicar este origen a aquellos que aparecen en el relato bíblico.

El relato de Mateo señala que estos hombres fueron a la corte de Heródes, quien intentó utilizarlos para encontrar al Mesías que los escritos mencionaban como el Rey de los Judíos, pero que ellos lograron evadir sus intentos, quien finalmente y ante su impotencia, decidió matar a todos los niños menores de edad en Bethel, el pueblo que los escritos mencionaban como la cuna del nuevo Rey.

Siguiendo la estrella en el cielo, que reaparece en el relato luego de su reunión con Herodes, los magos encuentran el pesebre donde ha nacido Dios, y “se regocijaron con muy grande gozo“. Y entraron en el pesebre para postrarse y entregar sus regalos: oro, incienso y mirra.

La sabiduría popular adjudicó el numero tres a los magos, pues tres fueron los regalos. La iglesia medieval llegó incluso a identificarlos con nombres propios, Melchor, Gaspar y Baltazar. No hay sin embargo en el relato bíblico nombre alguno. Y en cambio, el relato de Mateo es precisio en declarar la naturaleza de los regalos, otorgándonos a sus lectores, como lo hace un buen texto esotérico, la tarea de descifrar su significado.

¿Por qué oro? En primer lugar el oro posee en casi todas las culturas del antiguo oriente un carácter esotérico. Los primeros alquimistas, contra senso del común pensamiento, no son occidentales sino egipcios. Siria, por otro lado, parece haber sido un lugar de encuentro entre occidente y oriente por aquellos años del imperio romano, probable lugar de origen de nuestros magos. El oro, se había universalizado ya por esa época como un material noble ya que no sufría deterioro alguno con el tiempo y representaba por tanto la nobleza. Por otra parte, el oro Persa, provenía mayoritariamente de Etiopía, cuestión esta última muy interesante, pues conecta la figura del nuevo Rey con las tribus perdidas desde la época de Salomón  que más trade, entrada la segunda mitad del siglo XX sería encontrada y repatriada a Israel. El oro, es una representación de la nobleza del nuevo Rey, pero es también una representación simbólica de su eternidad.

¿Por qué Mirra? La Mirra se asocia con el incienso y los aromas. En la antiguedad, este árbol africano del que se obtenía una resina rojiza y amarga, permitía la creación de un incienso que muchas culturas utilizaban para la preservación de los cadáveres, tanto si eran embalsamados como si no lo eran. Los romanos utilizaban la mirra por sus efectos sedantes en la crucificción para evitar el dolor extremo. La biblia señala que se le ofreció a Jesús mezclada con vino, pero él la rechazó. La mirra era además un incienso que en Israel era usado como ofrenda amorosoa y como perfume en las noches de boda o en la preparación de un acto amoroso. La mirra sería entonces la representación de la vida y la muerte, el principio y el fin.

¿Por qué Incienso? Otro regalo que proviene de África, pues en su origen antiguo, el incienso era una resina que provenía de un árbol llamado Olíbano. Por supuesto que la resina se colmaba de otros aromas y se quemaba en múltiples formas en templos y hogares para aromatizar. En un senitdo más esotérico el incienso era un aroma que se utilizaba para espantar al mal y a las malas energías de la casa. Al templo de Jerusalén por ejemplo, sólo se podía entrar con un incienso especialmente hecho por la trinu de los Levi y sólo el Gran Sacerdote podía entrar al Sancto Sanctorum con incienso prendido. Dios habia entregado de hecho en la Torah, la receta para fabricar el inienso. El incienso, era la ofrenda que reconocía en Jesús al Dios hecho hombre.

Tres hombres ricos, muy probablemente de cuna noble, provenientes de oriente, vienen a saludar al nuevo Rey de modo clandestino. La señal de una estrella los pone frente a una pesebrera, donde sólo alojan los animales. Y sin embargo, su sabiduría les permite entender que están frente al Dios hecho hombre. El texto de Mateo capítulo 2, encierra  un último tesoro: “…y volvieron por otro camino”.

La lectura obvia, sugiere, incluso en palabras del propio evalngelista, que los magos volvieron por otro camino para no toparse con Herodes. Y sin embargo ¿por qué estos hombres poderosos no podrían haber engañado a Heródes nuevamente?; ¿Por qué volver por otro camino?

Si un hombre, ha visto al Dios hecho hombre y vuelve por el mismo camino, es que solo ha visto a un niño pobre nacer en una pesebrera. Si un maguš, que en nuestro universo masónico sería el equivalente a un Gran Maestro ha visto a Dios hecho hombre, no puede sino volver por un camino diferente, porque quien reconoce la verdad, no importndo su fuente ni su forma, no puede seguir siendo el mismo, ni caminar por el mismo camino.

Santiago, diciembre de 2015

 

 

 

 

 

 

Advertisement

3 thoughts on “¿Dónde ha nacido el Rey de los Judíos?

  1. Los MITOS cristianos no son mi tema. Demasiado mal han hecho ya: el humo de las hogueras me irrita los bronquios y la mentira vestida de seda, a la larga, me conduce a mal karma.

  2. Pingback: ¿Dónde ha nacido el Rey de los Judíos? | masonerialibertaria

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s