BIBLIOTECA

biblioteca compañeros


JORGE ADOUM, El Aprendiz y sus Misterios

El texto escrito por el conocido Maestro Jorge Adoum es una perfecta entrada a los misterios de la Masonería para cualquier Q:.H:.Apr:. Su autor, de origen Libanés, vivió gran parte de su vida en Ecuador y su prolífica obra masónica se ha ido descubriendo posterior al año de su muerte en 1987 a los 61 años. A menudo firmó sus obras con el seudónimo de “Mago JEFA”.

JORGE ADOUM, El Compañero y sus Misterios

Del mismo autor, un excelente manual para los Q:.Q:.H:.H:. que hayan aumentado sus salarios recientemente. En breves palabras de su autor, “…cuando el Aprendiz se libera del yugo de la ignorancia y de las cadenas de las pasiones, errores y vicios, tiene el privilegio de ser, en su fuero íntimo, un Compañero digno…”

ALDO LAVAGNINI, El Secreto Masónico

Lavagnini es otro de los prolíficos autores de libros para iniciados, nacido en CIudad de México en 1963 y fundador de insttuciones y iembro de varias órdenes en el mundo. ES un Masón universal y podría decirse de él que es uno de los autores más esotéricos. ES autor de manuales para todos los grados. EN este texto en particular, Lavagnini muestra los caminos que han de seguirse como verdadero inciado si se tiene como tarea individual el desentrañamiento del Secreto Masónico. En palabras de su propio autor, “en el curso de la obra haremos ver cómo deben entenderse, tanto la libertad que en la Masonería se proclama como la naturaleza de su secreto. La comprensión de éste y de aquélla contribuirá indudablemente en hacer desaparecer muchos prejuicios que hacen que personas honradas le levanten a menudo objeciones razonables y, en apariencia, justificadas.”

ALDO LAVAGNINI, Manual del Compañero Masón

Uno de los Manuales más leídos por aquellos que aumentaron su salario, y a los que recomiendo no olvidar esta cita: “En el esfuerzo constante de buscar “los medios para vivir” el mundo se olvida de lo que es más esencialmente importante para la Vida misma: saber “quiénes somos” y por qué hemos venido a la tierra, y cuáles son las reales finalidades de nuestra existencia.”

CONSTITUCIONES

Dejo a vuestra consideración, algunos de los Manuscritos y Constituciones que son históricos y que marcan parte importante del Derecho y la jurisprudencia Masónica en el mundo entero

BUTTLER, E.M, El Mito de El Mago

Recomiendo a cualquiera la lectura completa de este libro, que bucea desde los albores de la historia humana tras la búsqueda de las claves de la figura del Mago. Un texto ameno que rebosa en detalles y argumentos históricos.

CHARLES FREIRE POMPIER, Qué es la masonería primitiva

El autor nos deleita con un ensayo en el que transcurre muy pedagógicamente la Historia de la francmasonería. Es de gran utilidad si lo que uno necesita es una historia amena pero no por ello menos rigurosa.

FICHTE JHANN GOTTLIEB, La Filosofía de la Masonería

Una serie de conferencias dictadas en el seno de su propia Logia entre abril y mayo de 1800, son sistematizadas, confrontando al filósofo que ya era un francmasón, con nuestras ideas tanto del iluminismo de su era, nuestras percepciones históricas sobre ese revolucionario momento y las lecciones morales y de conocimiento masónico del filósofo. Cartas a Constant son el trabajo recogido tras sendas conferencias dictadas por Fichte. El libro incluye una interesantísima disputa entre su autor y Fressler, otro destacado pensador ilustrado alemán y masón sobre el secretismo de los libros masónicos que ya circulaban en esa época en Alemania y el resto de Europa.

GONZALO VILLAR BORDONES, Los Landmarks masónicos

En 80 páginas, el Q:.H:. Gonzalo Villar construye y recopila practicamente todo lo que existe con rigor científico e histórico, sobre los Landmarks masónicos. Me parece que lo más destacable es el trato teórico que da a los Landmarks como límite de la Francmasonería.

HUTIN, SERGE, Las Sociedades Secretas

No hay cuestión que haya suscitado más controversias apasionadas que el estudio de las agrupaciones calificadas de Sociedades secretas.Pero es fácil observar que en todas las épocas se han asimilado a las “Sociedades secretas” los grupos más diversos: poblaciones enteras, los judíos por ejemplo, han sido consideradas como obrando misteriosamente en la sombra; también se ha atribuido a ciertas órdenes religiosas, la de los jesuitas, por ejemplo, toda clase de artimañas subterráneas… Puesto que esa expresión se ha utilizado a diestra y siniestra, será necesario definir
lo más exactamente posible al comienzo de una obra sobre ese tema, qué debe entenderse por esas dos palabras.

 

ELLIC HOWE, Los Magos de la Golden Dawn

En un libro ampliamente informado desde las fuentes primigenias de una de las más famosas Ordenes Esotéricas, su autor nos pasea por la historia de la Orden de la Era no tanto con el afán de hacer una descripción inuciosa de sus ritos como de reconstruir su historia ocultista y las razones que la hicieron tan famosa. Vale mucho la pena porque el autor trabaja con cartas de Waite y de Crowley. Una pequeña joya.

LUIS YAÑEZ ARANCIBIA, Masonería en Ascenso a la Verdad

Auspiciado por la Gran Logia Unida Mexicana de Libres y Aceptados Masones del Gran Oriente de Veracruz GLUM, el text del Dr Yañez se pasea en un texto dividido en tres partes por los temas escenciales en la formación de un masón. Educación, Cutura e Investigación son los tópicos que abordan 18 autores de 10 países distinto. Vale la pena tenerlo en la biblioteca virtual de todo masón.

MADAME BLAVATSKY, pasajes sobre el Porvenir

Helena Petrovna Blavatsky (1831 – 1891), conocida en el mundo de lo espiritual y lo mistérico como Madame Blavatsky, nos lega en este título de vieja tradición hermética, las profecías que rescatadas de la observación de los hechos y las leyes naturales, no hacen sino develar una visión esotérica profunda. El libro que aquí dejo es una colección de textos comentados que vale la pena leer de principio a fin, varias veces.

MADAME BLAVATSKY, Isis sin Velo Vol 1

Dejemos que la propia Helena Petrovna Blavatsky nos cente sin ambagues la pretención de este primer volúmen: “Esta obra es, por lo tanto, un alegato en pro de que la filosofía hermética y la antigua y universal Religión de la Sabiduría son la única clave posible de lo Absoluto en ciencia y teología. En prueba de que no se nos oculta la dificultad de nuestra empresa, decimos desde luego que no será extraño que los sectarios arremetan contra nosotros.”

MADAME BLAVATSKY, Isis sin Velo Vol 2

Ya desde las primeras líneas del volúmen 2, Helena Petrovna Blavastky nos hace el favor de anunciar sus intenciones: “De los pitagóricos y platónicos conceptos de la materia y de la fuerza, vayamos ahora a la cabalística teoría sobre el origen del hombre y comparémosla con la de la selección natural expuesta por Darwin y Wallace, pues tal vez hallemos tantas razones para atribuir a los antiguos la originalidad en este punto como en los que hasta aquí hemos considerado.”

OSWALD WIRTH, El ideal Iniciático

Nació en Berna Suiza en 1860 donde murió a la edad de 83 años en 1943. Ocultista, Tarotista, Maestro Masón, ocultista, Joseph Paul Oswald Wirth es probablemente el más conocido de los escritores de manuales de la Masonería. En el ideal Iniciático, Wirth realiza un hermoso y poético recorrido por las reglas de la iniciación, pero ante todo por su significado esotérico y personal. Es un text que debiera leerse incluso antes de ningún manual. “Ser consciente de nuestra propia ignorancia y rechazar los conocimientos que hemos creído poseer es capacitarnos para aprender lo que deseamos saber”

OSWALD WIRTH, El Libro del Aprendiz

Su primera edición fue heha en francés por su autor en 1894. Esta edición fue hecha en Chile con autorización del Maestro Wirth y tiene pequeños cambios para su uso en el Rito Escocés. Así y todo, es un texto imprescindible.

OSWALD WIRTH, El Libro del Compañero

Otro imprescindible a la hora de estudiar las bases del Gr:.

RENÉ GUENÓN, Sobre los Fundamentos de la Ciencia Sagrada

Esta obra de Guenón tiene muchas virtudes. Desde luego recoge una serie de textos sobre la simbología y usos de la Ciencia Sagrada vistas y analizadas por el Gran Maestro que fue y sigue siendo René Guenón. Pero posee además dos prefacios extraordinarios, uno de los cuales abunda en información biográfica sobre el autor.

RENÉ GUENÓN, Iniciación y Realización Espiritual

Obra editada postumamente en la que su autor busca educar intensamente al iniciado acera de la naturaleza de su trabajo. El libro viaja a través de la metafísica para iluminar al iniciado en la justificación metafísica del esoterismo.

RENÉ GUENÓN, El Hermetismo

¿Hemos mantenido la tradición hermética tal y como se nos fue transmitida desde Egipto? o más bien hemos incorporado a ella cosmovisiones occidentales. Si es así, la trasposición de imágenes y símbolos, ¿permiten al hermetista asegurar su paso a estados superiores del conocimiento?

ELVIS Y FERNÁNDEZ, Filosofía del Primer Grado

Este texto es un estudio general sobre la filosofía y luego sobre la filosofía masónica aplicada en su tercera y última parte al Primer Grado. Es una forma muy ilustrada y muy pedagógica de acercarse a los Misterios del Primer Grado y eso en la formación de un Apr:. es siempre deseable.

EL KYBALIÓN

Es difícil reseñar un libro tan enorme como profundo como lo es este. Una recomendación si se me permite. Léalo acompañado, acompasadamente; busque comentarios al texto; incorpórelos a la discusión colectiva. Es la esencia de la filosofía de nuestra Orden la que usted podría encontrar si busca en el interior.

FERMÍN VALE AMESTI, El retorno de Enoch o la masonería primigenia

Aunque en los medios tradicionales, la profecía del retorno de Henoch es conocida, el autor la transcribe para su concimiento y socialización. En su interpretación, la profecía es el retorno a una nueva espiritualidad y a un nuevo mundo.

FREIRE CHARLES POMPIER, ¿Que es la masonería Primitiva?

En la introducción a este texto, se recuerda lo difícil y hasta irracional que es hacer creer a ningún Hermano iniciado que los orígenes de la Masonería están en el Paraíso adánico. Sin embargo de lo cual, el texto de Pompier nos recuerda que, así como no es posible creernos herederos adánicos sí es posible considerar que existe una proto masonería que habiendo bebido de innumerables fuentes metafísicas e históricas  nos legaron a través del tiempo conocimientos de los que somos tributarios.

JOSEPH FORT NEWTON, Los Arquitectos

Este libro fue editado originalmente ne la lengua inglesa en el año 1918 y en él Fort Newton entremezcla, en una lectura tan agradable como docta, la historia de la masonería.

 

XAVIER MUSQUERA, Ocultismo Medieval

Todos los Masones repetimos a menudo que una masonería operativa guardó y traspasó sus secretos constructivos y esotéricos a través de claves dejadas en las piedras de sus construcciones y en prácticas que sus Logias practicaban en secreto. Este texto, dividido en tres entregas, nos entrega un sin fin de ejemplos que ilustran con detalle aquello que escribimos a veces con poco rigor.

MACKEY, Enciclopedia masónicaMACKEY, Enciclopedia masónica

Una enciclopedia sin imágenes, en inglés. Muy útil para términos y categorías más complejas.

MIRCEA ELIADE, EL Mito del Eterno Retorno

Eliade es un historiador Rumano que nació en 1907 y murió a los 79 años de edad en 1986. Filosofo, Historiador de las religiones y profesor de la Universidad de Chicago, Eliade estableció un método y u paradigma en la investigación comparad de las religiones. EL nivel de detalle de sus libros es exquisito e imperdible Dejamos aquí uno de sus más famosos textos.

MIRCEA ELIADE, Herreros y Alquimistas

Hay en este texto, notables y muy documentadas alusiones a iniciaciones, valores sagrados, separación ontológica entre el mundo de lo profano y lo sagrado, ritos de inciación y otros, que lo hacen una pieza imprescindible de la formación masónica.

MIRCEA ELIADE, Lo Sagrado y lo Profano

Otro libro de Eliade en el que intenta desentrañar la línea que existe entre lo Sagrado y lo Profano: “El hombre entra en conocimiento de lo sagrado porque se manifiesta, porque
se muestra como algo diferente por completo de lo profano.”

FERNANDO ARROYO, Templarios y Masones la conexión escocesa

Hay al menos cuatro fuentes heréticas de las que bebe la masonería desde sus inicios. Una de ellas es el Orden de la temple. Fernando Arroyo escribe un texto breve pero históricamente muy bien fundamentado para encontrar los puntos de intersección y acuerdo

EDWARD D. LAMBERT, El Grial La búsqueda del Caliz Sagrado

“El Grial, el Santo Grial, ha movilizado el espíritu de hombres valerosos, creyentes y aventureros, pero sobre todo trascendentes. La ida, la embriagante y solitaria vida, latía en esa copa que contenía el inicio y el destino de toda criatura, de toda la eternidad” Este es un texto que fue escaneado en blanco y negro. Ha perdido por ello parte de su majestuosidad, pues es un clásico de aquellos lleno de ilustraciones y fotografías. Se queda en la Biblioteca dividido en siete entregas por su peso. Disfrútenlo!

 

GABRIEL LÓPEZ Y MARTA RIERA, El Iniciado Masónico

Novela en español que como tal se toma las libertades propias de un género que se encuentra muy en boga en gran parte gracias a los libros de Dan Brown. Tiene un cierto valor menos que literario, más bien aglutinador de lo que ya hemos de saber antes de enfrentar textos como este.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s